[Articulo colectivo]
En el corazón de la Plaza Lerdo, durante 56 días con sus noches, los compañeros trabajadores de la secretaria de salud de este estado [SESVER], instalaron una pequeña carpa en la que resguardaron su lucha y el derecho a exigir un trabajo seguro y digno.
Durante una tormentosa tarde de sábado, dos compañeros [una enfermera y un paramédico] nos comentan "…esta lucha empezó por el simple incumplimiento de las promesas…". Se refieren a la sucedida en el 2007, cuando el gobernador Fidel Herrera, en el World Trade Center de Boca del Río, ofreció con bombo y platillo, que a partir del 1 de enero del 2008 todo el personal de salud por contrato, sería homologado y obtendría una plaza de base en el estado de Veracruz. Sin embargo, ha pasado un año con cuatro meses y el gobernador no ha cumplido su palabra, “…ahora entendemos que nos mintió y nuestra lucha es por eso, porque no nos mientan más…””
Los trabajadores de la salud, al igual que trabajadores de otros sectores, también padecen salarios injustos e irregularidades laborales y nos comentan “…es muy importante que la gente se de cuenta que no por traer un uniforme de blanco y trabajar en hospitales grandes, como el Centro de Especialidades o el Civil en Xalapa, tenemos un salario justo y un trabajo digno, no es así, tenemos carencias, y sufrimos de injusticias al igual que muchos trabajadores…”. Nos comentan que por las categorías arbitrarias que se han creado, los salarios se mantienen aún más bajos y desiguales sin razón; por ejemplo un suplente (que puede ser un enfermero o paramédico calificado) gana $58.80 diarios, [$882 a la quincena]. Por el contrario, por el mismo trabajo y con la misma responsabilidad, un trabajador con contrato no homologado saca $2200 a la quincena o el que tiene contrato homologado saca $4400 quincenales, “…es decir no vemos justo que todos hagamos lo mismo, tengamos la misma responsabilidad y ganemos distinto, y nos preocupa mucho la situación de nuestros compañeros suplentes…”.
Agregan “…carecemos de prestaciones y en lo que respecta a la salud a lo más que aspiramos es a un seguro popular que solo nos cura las enfermedades simples y ni pensar que nos curen en los hospitales para los que trabajamos…..”, “…además, dentro del hospital el material para protegernos es insuficiente pues se ciñe a un par de guantes y una bata, el equipo a veces funciona y a veces no, se vive un gran descuido de la infraestructura...” “…Nosotros nos preguntamos por qué privatizaron el área de hemodiálisis del CEM?, será que quieren privatizar todo el hospital?...” Además les preocupa que durante el 2008 sus contratos trimestrales dejaran de firmarse. “Y ahora nos piden que les firmemos contratos pasados.”
Sobre los paros activos nos comentan que estos eran necesarios para que las autoridades los vieran e hicieran algo al respecto de sus promesas “…nos duele tener que cerrar ciertas áreas de los hospitales [consulta externa y administración] pues sabemos que afecta el funcionamiento, y nos pesa mucho decirle a un paciente que no puede recibir consulta y que trate de comprender nuestra lucha…” Sin embargo, les gustaría dejar claro que ya no pueden soportar tanto engaño, y enfatizan “…no hemos dejado de trabajar ni un minuto, seguimos cumpliendo nuestras funciones y ahora nuestro tiempo se reparte entre el trabajo, organizarnos en la lucha y si queda tiempo vemos a la familia…”, “…es verdad, estamos estresados ante la posibilidad de que nos repriman laboralmente o hasta con policías….”, “….sin embargo, nos sentimos contentos de haber resistido y haber llegado hasta aquí, nuestro movimiento ya es histórico por haber alzado nuestra voz y de manera organizada exigir nuestros derechos…”.
Finalmente, consideran que los paros activos en los hospitales funcionaron bien “…nos buscaron para dialogar y llegamos a ciertos acuerdos. Ahora tenemos nuevamente la promesa del secretario del estado Francisco Bonilla Portilla, quien dijo representar al gobernador, y quien se compromete a cumplir estos acuerdos el día 30 de julio de este año. Por nuestra parte, levantamos el plantón permanente de la plaza y dejamos de hacer paros activos en los hospitales, pero esto no quiere decir que desistamos de exigir nuestros derechos. Estamos en una pausa esperando a ver si cumplen o no, de lo contrario, esto seguirá y mas grande, pues ahora sabemos que si luchamos por nuestros derechos, esto marcará el futuro de nuestros hijos, y este futuro será mejor y más justo...”
Los acuerdos que están sobre la mesa de negociación y que los compañeros trabajadores están esperando que se cumplan este 30 de julio son los siguientes:
1. Homologación de salarios para todos los trabajadores del sector salud, considerando los suplentes y no sindicalizados.
2. Pago retroactivo al 1 de enero de 2008
3. Respeto la antigüedad de los trabajadores y a su formación académica.
4. Cero represalias administrativas o jurídicas.
P.D. : Apenas unos cuantos días después de firmada la minuta con los acuerdos, el gobierno ya incumplió parte de ella; un compañero del hospital civil fue reprendido por haber participado en el movimiento. Se le mantuvo aislado en las oficinas del jurídico del hospital civil mientras se le levantaban actas administrativas. “…nos enteramos y fuimos con un abogado, les dijimos que en los acuerdos estaba el no levantar represalias y que no permitiríamos que a ninguno de nosotros nos las impusieran, y hasta ahí quedo la cosa…”. Esta acción ejemplifica en los hechos lo que anunciaba un pequeño cartón que pasaba desapercibido en su campamento de la Plaza Lerdo: “SI TOCAN A UNO, NOS TOCAN A TODOS”
Julio del 2009
No hay comentarios.:
Publicar un comentario